Costa del Sol, un mercado en alza en 2025

Un destino inmobiliario cosmopolita, de alto nivel y en expansión.

La Costa del Sol ha alcanzado en 2025 una posición privilegiada en el mercado inmobiliario europeo, consolidándose como uno de los destinos más atractivos para compradores internacionales. En zonas como Mijas y Benahavís, los compradores predominantes son holandeses y suecos, respectivamente, reflejo del atractivo transversal que ejerce la región sobre distintos perfiles europeos.

El perfil del comprador actual es claro: personas entre 45 y 59 años, con alto poder adquisitivo y que adquieren las viviendas mayoritariamente al contado, sin necesidad de financiación. Este público, además, muestra un creciente interés por la eficiencia energética de los inmuebles, incluso desde la primera visita. Este factor se está convirtiendo en un criterio decisivo a la hora de cerrar operaciones, en línea con la evolución del mercado hacia una mayor conciencia medioambiental y de confort.


En paralelo, los precios siguen en aumento, especialmente en lo que se denomina el “triángulo de oro” que conforman Marbella, Estepona y Benahavís. En Estepona, por ejemplo, el valor medio de la vivienda ha subido un 15 % interanual. Esta presión de precios responde a una combinación de factores: alta demanda internacional, limitación de suelo disponible y un producto inmobiliario enfocado a un segmento medio-alto y alto del mercado. 

Más allá de las cifras, la Costa del Sol está viviendo una transformación más profunda. De ser un destino principalmente vacacional, está evolucionando hacia una residencia permanente para un público internacional, impulsada por el dinamismo del ecosistema tecnológico de Málaga y por iniciativas como el visado para nómadas digitales. Este nuevo contexto plantea oportunidades para el sector inmobiliario, pero también retos urbanísticos y sociales que exigirán una planificación sostenible a largo plazo.

Fuente: Diario SUR 23/06/2025