Costa del Sol: el destino que conquista al golfista europeo

Costa del Sol, Costa del Golf

Imagina despertar con vistas al Mediterráneo, pasar la mañana en un campo de golf frente al mar y terminar el día degustando cocina local en un restaurante con estrella Michelin. En 2025, para el golfista internacional, ésto ya no es un sueño… es una realidad. Según el último estudio de Travellyze, la Costa del Sol se consolida como uno de los destinos favoritos para el turismo de golf, no solo por la calidad de sus campos, sino por la experiencia global que ofrece: bienestar, cultura, gastronomía y sostenibilidad.

Reino Unido, Alemania y los países nórdicos colocan a la región en su top de destinos, con un dato revelador: más del 60 % de los británicos y casi la mitad de los alemanes están dispuestos a gastar más de 10.000 € en su viaje. Este turista no viaja solo, la mayoría lo hace en pareja, buscando un equilibrio entre deporte y disfrute. Además, es fiel: un 70 % de los viajeros británicos y nórdicos planea regresar.

Pero la Costa del Sol no se detiene: la digitalización, la oferta gastronómica, el respeto al medio ambiente y la autenticidad cultural marcan el camino hacia un turismo de golf más exclusivo y competitivo.

Un perfil exigente y fiel

El informe señala que el golfista internacional de hoy es multigeneracional, exigente y con alta capacidad de gasto. No se conforma con solo buenos campos, sino que busca experiencias completas que combinen deporte, ocio y bienestar.

La tasa de fidelidad es uno de los puntos más fuertes para la Costa del Sol: cerca del 70 % de los turistas británicos y nórdicos tienen intención de regresar. Sin embargo, el mercado alemán plantea un reto mayor, con más competencia de otros destinos nacionales e internacionales.

Más allá del golf: gastronomía, cultura y sostenibilidad

Entre las tendencias emergentes, el informe destaca la sostenibilidad, la accesibilidad y la digitalización como factores clave para enriquecer la experiencia del golfista. Los viajeros valoran cada vez más propuestas que integren la gastronomía local, experiencias culturales auténticas y escapadas cortas que se adapten a su tiempo y estilo de vida.

Las redes sociales y las recomendaciones personales siguen siendo canales de inspiración determinantes, mientras que las webs de agencias de viaje lideran las reservas. Este dato abre oportunidades para reforzar la presencia digital del destino y ofrecer productos personalizados.

El reto: una propuesta integral para seguir liderando

Antonio Díaz, director gerente de Turismo Costa del Sol, lo resume con claridad: “Para seguir siendo competitivos, debemos avanzar hacia una propuesta integral que combine golf, calidad de servicio, sostenibilidad y experiencias auténticas. Esa es la hoja de ruta para seguir atrayendo a un público fiel y exigente”.

Con más de 70 campos de golf y una oferta turística que abarca desde playas y cultura hasta gastronomía de primer nivel, la Costa del Sol no solo compite, sino que inspira. Y el desafío para los próximos años está en mantener esta ventaja competitiva, adaptándose a las nuevas demandas del viajero premium.

Fuente: Opengolf.es